viernes, 13 de noviembre de 2015

Fuentes de Información Nacional

Información social general


  • INEGI
  • Presidencia 
  • Información financiera y bancaria 
  • Bolsa Mexicana de Valores 
  • Sistema Bancario Sistemas de Remuneración 
  • Información especializada 
  • Información no numérica 
  • Legislación

Información Social


 l.- CONEVAL (http://www.coneval.gob.mx/)
MISIÓN: Medir la pobreza y evaluar los Programas y la Política de Desarrollo Social para mejorar sus resultados y apoyar la rendición de cuentas.
VISIÓN: Somos una institución reconocida por su credibilidad y rigor técnico para generar información objetiva y útil que contribuye a la mejora de la Política de Desarrollo Social.
CONEVAL es un organismo que mide la pobreza y evalúa los programas sociales. su compromiso es generar información confiable para la mejora de la política social.

2.-INEGI:  www.inegi.org.mx  El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organo autónomo del gobierno mexicano para la consecución de su objetivo básico, que es coordinar los sistemas y servicios nacionales de Estadística y de Información Geográfica, así como producir la información estadística y geográfica de interés nacional.
 La sede central del instituto está ubicada en la ciudad de Aguascalientes, en el Estado de Aguascalientes, México. Esta localización fue elegida con base en la baja probabilidad de eventos naturales catastróficos, así como por la estimación de bajo nivel de peligro en caso de un ataque armado al país
Lleva el registro de todo lo "medible" en el Territorio de los Estados Unidos Mexicanos. l Censos y registros de población, cantidad de habitantes.

3.-PRESIDENCIA DE MEXICO  www.gob.mx/presidencia  El Presidente de México cuenta con una Oficina de la Presidencia de la República que lo apoya directamente para el cumplimiento de sus tareas y para el seguimiento permanente de las políticas públicas y su evaluación periódica.




4.-COMISION BANCARIA NACIONAL Y DE VALORES  www.cnbv.gob.mx/
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una autoridad financiera mexicana, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivas.
La Misión de la CNBV es supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público.


5.- BOLSA MEXICANA DE VALORES  www.bmv.com.mx/
 La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., es una entidad financiera privada, con apego a la Ley del Mercado de Valores que brinda facilidades necesarias para que sus miembros, introduzcan ordenes y realicen negociaciones de compra y
venta de valores. Son supervisadas por Estados Nacionales como es la Comisión Nacional de Bolsa de Valores y a ella la regula la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.







6.-SISTEMA BANCARIO DE MEXICO BANCO DE MEXICO (www.banxico.org.mx/)
 El Banco de México (abreviado B de M o Banxico) es el banco central de México. Su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 28, dispone que "el Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración, por lo que no es una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal".

Sistema Financiero  Las entidades que regulan el sistema financiero en México son: 
  •  La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 
  • El Banco de México  La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) 
  •  La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) 
  •  La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el l Retiro (CONSAR) 
  •  La Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) 
  •  Institución para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) 













REPRESENTACIÓN GRAFICA 02/OCT./15

REPRESENTACIÓN GRÁFICA
-DATOS SIN AGRUPAR:

  • diagramas de barras   
  • diagramas de escalera 
  •  representan frecuencias acumuladas o un conjunto de datos.


-HERRAMIENTAS DE PRESENTACIÓN   
TEXTUAL: Esta es útil cuando es muy poca información, por ejemplo las revistas y periódicos .

-SEMI-TABULAR: Esta se utiliza cuando se tienen pocos datos ejemplificando de forma simple se conserva lo importante.

-TABULAR: Utilizada por investigadores.para comunicar los datos o la información en tablas logarítmicas.

-GRÁFICA: Esta sirve para darle un realce a la información más importante.